1978

El 29 de Diciembre de 1978 entró en vigencia la actual Constitución, considerada en su momento plenamente democrática y avanzada para su tiempo, pero transcurrido casi 32 años desde su aplicación se demuestra mejorable en algunos de sus Artículos, aceptada la definición de Democracia como el gobierno de la mayoría, donde el valor del voto es igual para todos los ciudadanos, observo que esta Constitución no la cumple en varios de ellos.

En el Congreso de los Diputados la representación existente es discriminatoria debida a la aplicación del Artículo 68 apartados 2 y 3, «regida por criterios de proporcionalidad con una mínima representación inicial» (no corresponde con la población de cada provincia), esto propicia dos tipos de ciudadanos por un lado, Canarios, Catalanes, Gallegos, Navarros y Vascos, ciudadanos de 1ª con grupos parlamentarios propios en el Congreso al margen de los representantes de los partidos generalistas de cada provincia elegidos el misma día de la votación, estos últimos parecen de menor categoría frente a los autonómicos y ambos representan al 30% de la población nacional, esa doble representación en el Congreso nos hace la consideración de ciudadanos de 2ª al resto de las CCAA y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla debido a la no aplicación del Artículo 68.

Para evitar tamaña desigualdad democrática, la elección de nuestros representantes en el Congreso de los Diputados se debería de realizar conforme a los Artículos 138 apartado 2, 140, 141: «por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto», tal como se aplica para la elección de Ayuntamientos, Corporaciones Locales y CCAA, dejando el Artículo 68 con sustanciales mejoras para su aplicación en la elección al Senado como Cámara de representación territorial que es.

Ejemplo claro de esta desigualdad democrática se refleja en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, gracias al apoyo de siete parlamentarios que lo hacen a cambio de ejercer el control de 472 millones de € que el Estado tiene destinado para su Comunidad, no debaten si es mejor o peor estos presupuestos, ni les importa lo más mínimo, sólo desean el control fiscal del dinero que corresponde a su Comunidad, para utilizarlo de forma partidista sin pensar en la población o tal vez únicamente en el 1,19% que les votaron, hay que recordar que fue este mismo grupo parlamentario quien propició la investidura del anterior Presidente del Gobierno, y ese mismo Presidente también obtuvo el apoyo de otros Presupuestos Generales en este caso apoyado por un grupo parlamentario distinto, en ambos casos a cambio de prebendas, llegando incluso a manifestar que hablaba el catalán en la intimidad.

Todos los Gobiernos desde 1978 se han valido de las minorías parlamentarias para sacar adelante Leyes, Reformas, Presupuestos…., siempre a cambio de concesiones particulares, el resto de las CCAA y Ciudades Autónomas ven impasible como obtienen mejoras añadidas, y para estas parecen venir dadas como si fuesen restos del pastel cuando representan el 70% de la población, por ello debemos de exigir que la elección de nuestros representantes en el Congreso de los Diputados sea mediante el Artículo 140 de nuestra Constitución «IGUAL, LIBRE, DIRECTA», haciéndolo a través y conforme al Artículo 166 en los términos previstos del Artículo 87.

Publicado en Constitución, Elecciones | Etiquetado | 1 comentario

Remedios a un Desatino

El nuevo Decreto-Ley de Reforma Laboral aprobado en el Congreso de los Diputados, según los «expertos» para mejorar la economía del país, aumentar la competitividad en los mercados, rebajar el déficit, asegurar  el futuro de las prestaciones sociales,  medidas que como sigue siendo habitual siempre recaen sobre los trabajadores asalariados, al ser más fáciles de controlar dado que sus ingresos vienen reflejado por una única vía – las nóminas -, diluyéndose en empresarios, grandes capitales y la banca.

El control ejercido sobre los trabajadores, es como un estigma, somos penalizados como si fuésemos los causantes de los males del mercado (a los que no tenemos accesos), cuando la realidad es otra, el control lo ejercen los especuladores, financieros, grandes capitales y la banca, marcando las pautas para obtener mayores beneficios con sus especulaciones.

Nosotros los trabajadores no somos dueños de las materias primas ni del beneficio final tras su venta, somos la mano de obra que manufactura y transforma esas materias primas en productos y a su vezla masa social que los consume, los beneficios obtenidos quedan en manos de los intermediarios descritos anteriormente.

Lo más fácil ha sido el control de las nóminas, pero antes se debería haber realizado algunas acciones para que los Gastos Generales del Estado no se incrementasen progresivamente, supongo que existen  más, pero algunas podrían ser:

  • Limitar los cargos confianza  a costa del Erario Público, en todos los estamentos dela Administraciónya sea Central, Autonómica o Local.
  • Reformar el Código Penal y agilizarlo para los casos de defraudación, corruptelas, impagos ala S.S.e impuestos, al igual que Hacienda hace conla Declaracióndela Rentaanual, a los trabajadores ( como siempre ) en menos de dos meses detectan si nos hemos «olvidado algún ingreso o declarado un gasto inusual».
  • In-habilitación, devolución y pago de lo defraudado por cualquier empresa que trabaje parala Administración, pago y penalización también para todas aquellas empresas que defrauden en cualquiera de sus modalidades al igual que se ejerce sobre el resto de los ciudadanos.
  • Responsabilizar a los Partidos Políticos y que estos sean garantes de sus cargos públicos, como Responsable Civil Subsidiario, al igual que lo esla Administraciónen errores cometidos, indemnizando al perjudicado con cargo del Erario Público, incrementando los gastos en detrimento de otras necesidades.
  • Exigir  declaración real del patrimonio de todos y cada uno de los cargos públicos elegidos o de confianza, antes y después de ejercerlo, sacando consecuencia de ello y de posibles desvíos o enriquecimiento súbito de testaferros o familiares.

Publicado:

Publicado en Nacional | Etiquetado | Comentarios desactivados en Remedios a un Desatino

Regresión Histórica


Los trabajadores en el s. XIX durante la revolución industrial española y sobre todo en Cataluña (textil) o País Vasco (siderurgia), aparecen como una nueva clase social el Proletariado (su  nombre proviene del flujo migratorio del campo a las ciudades de las familias con toda su prole – hijos -), este proletariado soportaba unas condiciones laborales muy precarias (jornadas de hasta 15 h. diarias, ruidos, temperaturas extremas, ambiente Sigue leyendo

Publicado en Historia, Nacional, Sindicalismo | Etiquetado | Comentarios desactivados en Regresión Histórica

El nuevo Real Decreto-ley

Real Decreto-ley 10/2010 del 16 de Junio

En la sesión extraordinaria nº37 del 29 de Julio del 2010 sobre el Proyecto Ley de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado de Trabajo, queda claro que nuestro Congreso de los Diputados y el Gobierno de la Nación y por ende todos los ciudadanos somos prisioneros del Mercado.

Por mucho que nos quieran vender los partidos políticos su oposición a las medidas tomadas por el PSOE por la reforma del mercado laboral, pero cuando entras en la lectura de esta sesión observas claramente su verdadera cara, en la gran mayoría de los casos es un NO a esta ley que en la realidad es un SI, con matizaciones por ser en muchos casos escasas, de cara a la prensa y los medios de comunicación expresan públicamente ese NO pero es un máscara que descubres cuando lees sus argumentos, paso a describir algunos de ellos siguiendo el mismo orden de intervención de la sesión extraordinaria. Sigue leyendo

Publicado en 15 M, Elecciones, Sindicalismo | Etiquetado | Comentarios desactivados en El nuevo Real Decreto-ley

Fin de Vacaciones

Se acabaron nuestras merecidas vacaciones, pero estas en la mayoría de los  casos llega a representar un trauma desde el fin del curso escolar para los padres, sobre todo para aquellos que sus hijos necesitan una  tutela al ser de corta edad, muchos en el mejor de los casos recurren a los abuelos, si tienen edad y capacidad para atenderlos pues en la sociedad en que nos ha tocado vivir y donde ambos progenitores trabajamos ¿qué ocurre cuando no se tiene a nadie?, ¿dónde dejamos a nuestros hijos?, Sigue leyendo

Publicado en Igualdad, Nacional | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Fin de Vacaciones

Igualdad/Justicia

Después de seis años y la mente más fría reflexiono sobre el divorcio, ocurrió tras  29 años de convivencia se enfrió el trato por diversas vicisitudes y al plantear la separación por mutuo acuerdo, la otra parte me sugiere que para que sea más rápido lo mejor sería presentar una denuncia por malos tratos, evidentemente me negué a ello por lo sorprendente de su planteamiento como por ser una acusación irreal, después me dí cuenta realmente lo que pretendía, no era ni más ni menos que quedarse con todo como así ocurrió, ya que me vendió una de las viviendas que poseíamos y encima se atrevió a decirme que me hacía un favor por su bajo precio y el no exigirme una manutención para ella y una de mis hijas (en mi subconsciente tenía la espada de Damocles de la denuncia), si llego aceptar su Sigue leyendo

Publicado en Biografía, Igualdad | Etiquetado | Comentarios desactivados en Igualdad/Justicia

Democracia, Toros y Ley Electoral

El Parlament de Catalunya, ha ejercido la práctica instaurada hace más de 2.500 años, La Democracia,  han votado en contra de las corridas de toros en la Generalitat, sin entrar en las valoraciones de que esta votación  sea Política o Cultural, no soy taurino pero entiendo que es un enfrentamiento donde el torero se juega la vida, pero si así han votado espero que también prohiban la caza y la pesca «deportiva» esos animales no se enfrentan a nadie, se los mata al descuido.

Me congratulo del ejercicio de un hombre un voto al igual que en el Ágora ateniense, pero a la vez me pregunto ¿ porqué en las Elecciones Generales no existe esa relación ?, el Congreso de los Diputados está compuesto por miembros que no se corresponde con la premisa anterior de un hombre un voto, sino que por razones que no llegaré a comprender es otra la realidad para el Gobierno de la Nación, pues el peso de unas minorías autonómicas con una representación es desproporcionada por el número de votos obtenidos frente a otros Partidos Políticos que Sigue leyendo

Publicado en Elecciones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Democracia, Toros y Ley Electoral

La estupidez humana

Resumen del libro de  Carlo M. Cipolla  «ALLEGRO MA NON TROPPO»

«Tengo la firme convicción, avalada por años de observación y experimentación, de que los hombres no son iguales, de que algunos son estúpidos y otros no lo son.» Carlo Cipolla

– LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA ESTUPIDEZ HUMANA

  1. La Primera Ley Fundamental: Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo.
  2. La Segunda Ley Fundamental: La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona.
  3. La Tercera Ley Fundamental: Una persona estúpida es una persona que causa daño a otra o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.
  4. La Cuarta Ley Fundamental: Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento y lugar, y en cualquier circunstancia tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error.
  5. La Quinta Ley Fundamental: La persona estúpida es el tipo de persona más peligroso que existe. El estúpido es más peligroso que el malvado.

– CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE PERSONAS

Todos los seres humanos están incluidos en una de estas cuatro categorías fundamentales: los incautos, los inteligentes, los malvados y los estúpidos.

– Los Incautos: Podemos recordar ocasiones en que un individuo realizó una acción (es decisivo que sea él quién la inicie), cuyo resultado fue una pérdida para él y una ganancia para nosotros: habíamos entrado en contacto con un incauto.
– Los Inteligentes: Igualmente nos vienen a la memoria ocasiones en que un individuo realizó una acción de la que ambas partes obtuvimos provecho: se trataba de una persona inteligente.

Una persona inteligente puede alguna vez comportarse como una incauta, como puede también alguna vez adoptar una actitud malvada. Pero, puesto que la persona en cuestión es fundamentalmente inteligente, la mayor parte de sus acciones tendrán la característica de la inteligencia.
En determinadas circunstancias una persona actúa inteligentemente, y en otras circunstancias esta misma persona puede comportarse como una incauta. La única excepción importante a la regla la representan las personas estúpidas que, normalmente, muestran la máxima tendencia a una total coherencia en cualquier campo de actuación.

– Los Malvados: Todos nosotros recordamos ocasiones en que, desgraciadamente, estuvimos relacionados con un individuo que consiguió una ganancia causándonos perjuicio a nosotros: nos encontramos frente a un malvado.

Existen diversos tipos de malvados; el malvado perfecto es aquél que con sus acciones causa a otro pérdidas equivalentes a sus ganancias. Otro tipo de malvados son aquellos que obtienen para sí ganancias mayores que las pérdidas que ocasionan en los demás, esos son deshonestos y con un grado elevado de inteligencia, pero la mayoría de los malvados son individuos cuyas acciones les proporcionan beneficios inferiores a las pérdidas ocasionadas a los demás. Este individuo se situará muy cerca del límite de la estupidez pura.

– Los Estúpidos: Nuestra vida está salpicada de ocasiones en que sufrimos pérdidas de dinero, tiempo, energía, apetito, tranquilidad y buen humor por culpa de las dudosas acciones de alguna absurda criatura a la que, en los momentos más impensables e inconvenientes, se le ocurre causarnos daños, frustraciones y dificultades, sin que ella vaya a ganar absolutamente nada con sus acciones.

Nadie sabe, entiende o puede explicar por qué esta absurda criatura hace lo que hace. En realidad no existe explicación -o mejor dicho- solo hay una explicación: la persona en cuestión es estúpida.

La mayoría de las personas estúpidas son fundamentalmente y firmemente estúpidas, en otras palabras, insisten con perseverancia en causar daños o pérdidas a otras personas sin obtener ninguna ganancia para sí, sea esto positivo o negativo. Pero aún hay más. Existen personas que con sus inverosímiles acciones, no solo causan daños a otras personas, sino también a sí mismos. Estas personas pertenecen al género de los super estúpidos.

– EL PODER DE LA ESTUPIDEZ

Como ocurre con todas las criaturas humanas, también los estúpidos influyen sobre otras personas con intensidad muy diferente. Algunos estúpidos causan normalmente perjuicios limitados, pero hay otros que llegan a ocasionar daños terribles, no ya a uno o dos individuos, sino a comunidades o sociedades enteras. La capacidad de hacer daño que tiene una persona estúpida depende de dos factores principales: del factor genético y del grado de poder o autoridad que ocupa en la sociedad.

Nos queda aún por explicar y entender qué es lo que básicamente vuelve peligrosa a una persona estúpida; en otras palabras en qué consiste el poder de la estupidez.

Esencialmente, los estúpidos son peligrosos y funestos porque a las personas razonables les resulta difícil imaginar y entender un comportamiento estúpido.

Una persona inteligente puede entender la lógica del malvado. Las acciones de un malvado siguen un modelo de racionalidad: racionalidad perversa, si se quiere, pero al fin y al cabo racionalidad. El malvado quiere añadir un «más» a su cuenta. Puesto que no es suficientemente inteligente como para imaginar métodos con que obtener un «más para sí», procurando también al mismo tiempo un «más para los demás», deberá obtener su «más» causando un «menos» a su prójimo.

Desde luego, esto no es justo, pero es racional, y si es racional uno puede preverlo.

– Con una persona estúpida todo puede resultar imposible. Una criatura estúpida os perseguirá sin razón, sin un plan preciso, en los momentos y lugares más improbables y más impensables. No existe modo alguno racional de prever si, cuándo, cómo, y por qué, una criatura estúpida llevará a cabo su ataque. Frente a un individuo estúpido, uno está completamente desarmado.

Puesto que las acciones de una persona estúpida no se ajustan a las reglas de la racionalidad, de ello se deriva que generalmente el ataque nos coge por sorpresa incluso cuando se tiene conocimiento del ataque no es posible organizar una defensa racional, porque el ataque, en sí mismo carece de cualquier tipo de estructura racional.

El hecho de que la actividad y los movimientos de una criatura estúpida sean absolutamente erráticos e irracionales no sólo hace problemática la defensa, sino que hace extremadamente difícil cualquier contraataque. Hay que tener en cuenta también otra circunstancia. La persona inteligente sabe que es inteligente. El malvado es consciente de que es malvado. El incauto está penosamente imbuido del sentido de su propia candidez. Al contrario de todos estos personajes, el estúpido no sabe que es estúpido. Esto contribuye poderosamente a dar mayor fuerza, incidencia y eficacia a su acción devastadora.

Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida y el trabajo, hacerte perder dinero, tiempo, buen humor, apetito, productividad, y todo esto sin malicia, sin remordimientos y sin razón. Estúpidamente.

No hay que asombrarse de que las personas incautas, generalmente no reconozcan la peligrosidad de las personas estúpidas. El hecho no representa sino una manifestación más de su falta de previsión. Pero lo que resulta verdaderamente sorprendente es que tampoco las personas inteligentes ni las malvadas consiguen muchas veces reconocer el poder devastador y destructor de la estupidez.

– Generalmente, se tiende incluso a creer que una persona estúpida sólo se hace daño a sí misma, pero esto significa que se está confundiendo la estupidez con la candidez.

– SOCIEDAD Y ESTUPIDEZ

Sería un grave error creer que el número de estúpidos es más elevado en una sociedad en decadencia que en una sociedad en ascenso. Ambas se ven aquejadas por el mismo porcentaje de estúpidos. La diferencia entre ambas sociedades reside en el hecho de que en la sociedad en declive los miembros estúpidos de la sociedad se vuelven más activos por la actuación permisiva de los otros miembros.

Un país en ascenso tiene también un porcentaje insólitamente alto de individuos inteligentes que procuran tener controlada a la fracción de los estúpidos, y que, al mismo tiempo, producen para ellos mismos y para los otros miembros de la comunidad ganancias suficientes como para que el progreso sea un hecho.

En un país en decadencia, el porcentaje de individuos estúpidos sigue siendo igual; sin embargo, en el resto de la población se observa, sobre todo entre los individuos que están en el poder, una alarmante proliferación de malvados con un elevado porcentaje de estupidez y, entre los que no están en el poder, un igualmente alarmante crecimiento del número de los incautos.

 

Sieteiglesias, 11 de Julio del 2010

Publicado en Nacional | Etiquetado | Comentarios desactivados en La estupidez humana

Quiero

Como español, de clase media, empleado por cuenta ajena, contribuyente, varón, heterosexual, votante, divorciado, gentil y laicista, quiero pertenecer a un Lobby y poder disfrutar de las mismas ventajas y prerrogativas como: Sigue leyendo

Publicado en Igualdad | Etiquetado | Comentarios desactivados en Quiero

¡ Oh Israel !

Una vez más Israel después de todas sus tropelías ¿quedará impune?, la ONU tan diligente contra otros países o contra el pueblo Palestino, ¿se cruzará de brazos? abriendo comisiones de investigación que no investigan nada, la solución sería la EXPULSIÓN de todos los organismos internacionales, hasta que respeten los Derechos de los demás.

¡Escucha, Israel!

Cuando erais perseguidos,
era yo uno de los vuestros.
¿Cómo seguir siéndolo,
ahora que sois los que persiguen?

Vuestro anhelo era ser / como aquellos pueblos /que os asesinaron.
Y ahora sois como ellos (asesinos).

Vosotros habéis sobrevivido / a aquellos y a su crueldad.
Mas, ¿pervive en vuestro interior / esa espantosa crueldad?

…………..

Autor: Erich Fried

31 de Mayo del 2010

Publicado en Internacional | Etiquetado , | Comentarios desactivados en ¡ Oh Israel !