¿Qué deseamos ser, amigos o lobos?

Maquiavelismo¡Oh Europa!, tú que fuiste el germen de la civilización occidental, copiada por el resto del orbe al ser la forma más equilibrada para ser gobernado. Gracias a Atenas sentaste las bases de la Democracia, gracias a Roma la Justicia con el Código Romano, con ellas durante veinticinco siglos las estructuras y las tradiciones tomaron conciencia creando la civilización europea, resumida por Václav Havel en 1991 «conciencia de una determinada política y determinados principios intelectuales y universales», y definido por Gustav Mahler como: «la tradición es la transmisión del fuego, no la adoración de las cenizas». Sigue leyendo

Publicado en Elecciones, Internacional | Etiquetado , | Comentarios desactivados en ¿Qué deseamos ser, amigos o lobos?

Ocurrió en el siglo XX, ocurre en el XXI

En el siglo XX la existencia del cacique era habitual en países sin democracia, en el siglo XXI continúa siendo ejercida, no generalizada afortunadamente. Pero algunos casos se descargadan en la Sierra Norte de Madrid y a los hechos me remito.

Un grupo de vecinos convoca con profusión y pega de carteles una convocatoria de reunión para debatir problemas y buscar soluciones en un local particular, con el nombre de Círculo de…, el primer edil de dicha localidad, mediante coacción al propietario que había arrendado el local, presiona para que no se celebre dicho acto e incluso lo denuncia ante la Guardia Civil, la cual se persona e identifica a los asistentes como si fuesen malhechores. Sigue leyendo

Publicado en 15 M, LONASI | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Ocurrió en el siglo XX, ocurre en el XXI

Miedo al futuro próximo

Cada día es mayor el miedo de la casta política ante la inminente pérdida del control de la Los ricossoberanía por el bipartidismo, quedando plasmado en sus manifestaciones tachando a PODEMOS como un partido de revolucionario, con la pretensión de querer tomar el poder por la fuerza igual a la Revolución Francesa o Rusa, de pregonar el guerra civilismo, cuando ellos y sus articulistas simpatizantes son los que mencionan continuamente esa posibilidad. Es menester recordar que en España nunca hubo una revolución, hubo antecedentes políticos como el de los Comuneros en 1520, al querer hacer valer el Pacto (respeto a las leyes de Castilla) de los Reyes Católicos, Sigue leyendo

Publicado en 15 M, Historia, Nacional | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Miedo al futuro próximo

Respondería, pero temo molestar

Recibí por internet la felicitación de Navidad de un antiguo compañero y amigo, me dejó Soy humanopreocupado porque no supe contestarle, sabía que llevaba varios años en paro y me pareció mal responder de igual manera, porque yo no lo estoy. Me dejó pensativo, al cabo de unas horas le mandé un correo preguntándole, ¿cómo te va la vida? De inmediato contestó, ¡llevo cinco meses trabajando!, me emocionó, me hubiera gustado ver su cara de satisfacción. Respondí de inmediato alegrándome de su situación y deseándole que pasara unas maravillosas fiestas, me preocupaba su situación, como la de los 5 M de personas en el paro con las prestaciones agotadas o recibiendo un subsidio para indigentes, agravado si tiene familia a quien mantener. Sigue leyendo

Publicado en 15 M, Nacional, Sindicalismo | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Respondería, pero temo molestar

Otro punto de vista de Podemos

Al hilo de las últimas acusaciones contra Podemos, todas partidistas y muy bien orquestadas, queda la guinda que puedo ofrecer desde una perspectiva independiente y Los políticosapoyada por un grupo de investigadores, que seguramente la UDEF y la UCO tratarán de contratar.

Ya es sospechoso que de las 67 personas, entre eurodiputados y el equipo dirigente, 32 sean mujeres, ¿dónde nos quiere llevar con tanta mujer dirigente?, nos van a tener a raya a poco que las den poder, serán capaces de crear la 1ª República Matriarcal del mundo, acabando con el predominio ancestral del hombre como dirigente y el ser más sabio del Género Humano. Sigue leyendo

Publicado en 15 M | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Otro punto de vista de Podemos

Ética, moral, políticos y miedo

La sinonimia que la mayoría de las personas establece entre ética y moral, es casi idéntica a como ciertos políticos defienden a los suyos, demostrando su corporativismo ante Eticahechos de dudosa moralidad disfrazándolo con palabras vacías, esa actitud definen precisamente la ética y la moral de ellos, más aún su ética, por el discurso defendiendo a alguien inmoral.

No quieren darse cuenta que la forma de ser o el carácter, es la ética de cada persona, una reflexión que define la moral del individuo. Mientras que la moral, es lo relativo a las normas que guía y orienta las acciones y juicios para dilucidar, lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, en definitiva lo moral de lo inmoral. Sigue leyendo

Publicado en 15 M, Corrupción, Nacional | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Ética, moral, políticos y miedo

«Possumus sicut Regi Hispaniarum Catholici»

Las declaraciones de Pablo Iglesias de querer formar un gobierno con los más preparados,
Sacrificioles está sonando a chufla a muchos de los llamados políticos actuales, y a sus voceros.

Achacan a Podemos, su inexperiencia política, no entiendo ese menosprecio, cuando entre ellos hay politólogos y filósofos, abogados y economistas, si, falta un electricista, un frutero, un carpintero, cualquier autónomo, o personas de a pie que su único estudio es la vida, pero sabe la realidad y las penurias del día a día, por ejemplo, entre ellos yo, que no estoy preparado para dirigir una parte de la Nación, aunque hubo un electricista ministro, ¡coño!, a lo mejor si valgo. Sigue leyendo

Publicado en 15 M, Corrupción, Nacional | Etiquetado , | Comentarios desactivados en «Possumus sicut Regi Hispaniarum Catholici»

Amo, sufro y lloro por ti, España

Se desgarra mi corazón con los últimos acontecimientos, yo como tantos miles que Frase de 1920sufrimos la dictadura, nos alegramos y disgustamos por la muerte del dictador, alegría por su óbito, pero no por la forma, se adelantó y no logramos verle en el banquillo de un tribunal. Vivimos la Transición, hoy nos hemos dado cuenta que no la hubo, fue un apaño, participaron los que gobernaron anteriormente, se sumó el PSOE que nunca hizo nada en cuarenta años, salvo contadas personas,  al igual que los nacionalistas, y el PCE que fue el único dando la cara en ese tiempo, legitimó la Transición con su condescendencia y apoyo, a saber el precio, todo saldrá. Faltaron otros partidos, que con su colaboración se podría haber realizado una Transición real, ya que todos querían Democracia y Libertad. Sigue leyendo

Publicado en 15 M, Nacional | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Amo, sufro y lloro por ti, España

El ejemplo del Barroco

En estos escasos tres años del gobierno del PP, es notorio el retroceso en los derechos sociales, han logrado situarlos en la década de los sesenta, pero lo que me lleva a la Realidadestupefacción son los últimos acontecimientos sobre el ébola y el desarrollo de las noticias, la desinformación, tergiversación, manipulación y la falta de responsabilidad.

Se puede decir, en cierto modo, que aquello que se altera (por ejemplo, la relación de gobierno-ciudadano o el nexo salud-enfermo) se da en apoyo de grupos de intereses conservadores y como mantenimiento de un orden preestablecido. Ya casi conseguido o en vía de desaparición de casi todos los derechos sociales, hay que recapacitar por la forma y los medios para que la ciudadanía no se haya percatado hasta ya muy avanzado el plan urdido desde hace tiempo, todo ha sido posible a un conjunto de medios culturales como la prensa escrita, la TV y la radio, reunidos y articulados para operar adecuadamente sobre la ciudadanía. Sigue leyendo

Publicado en Nacional, Prensa | Etiquetado , | Comentarios desactivados en El ejemplo del Barroco

Nunca comprenderé a los monárquicos

Y, menos aún a los españoles, puede que anteriormente estuviesen muy sujetos a ese lastre imagesque es la religión católica, que aún hoy bendice, sustenta y parece doblegar a esta monarquía, ocurrió en el besamanos cuando entronaron a Felipe VI, todos los presentes le rindieron a él pleitesía con una inclinación de cabeza, salvo un caso, fue Felipe VI quien inclinó la suya ante Rouco Varela, una muestra más del poder de la iglesia en la actualidad.
Poder que viene desde Isidoro de Sevilla al recoger una tradición sobre Túbal como antecesor de los íberos y de Iberia, engendró un gran número de reyes, siendo la dinastía tubalita la rama de la historiografía ibérica que pretendía asignar el origen mítico en Túbal (quinto hijo de Jafet y nieto de Noé), primer hombre que vino a España después del Diluvio Universal, origen del pueblo vasco y su primer rey  ibérico, convirtiendo mito en religiosidad y España como tierra elegida. Sigue leyendo

Publicado en Borbones, Historia, República | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Nunca comprenderé a los monárquicos