Contador de visitas
Webs amigas
Etiquetas
Vete a Cái hijo, ¡a Cái!
He plagiado sin ningún rubor la carta a Cádiz de Almudena Grandes, fallecida el 27 de noviembre de 2021. Pero lo hago como homenaje a ella y con su mismo sentimiento, el amor a Cádiz; en mi caso no recuerdo desde cuándo, pero lo llevaba madurando mucho antes a cuando decidí salir de Sieteiglesias-Madrid. Tal era mi fascinación por la fenicia ciudad que no pude menos que hablar con mi madre y le comenté que me iba a vivir a nuestra querida Andalucía, ella se quedó mirándome, y pasado unos instantes contestó, «vete a Cái hijo, a Cái», ¡no hay mejor sitio!, (ella es caballa). Sigue leyendo
Publicado en Biografía
Comentarios desactivados en Vete a Cái hijo, ¡a Cái!
¿Qué representa la Memoria Histórica?
Dar un lugar digno a las víctimas de las cunetas, fosas comunes, simas…, por la
represión fascista desde 1936 a 1950, muchas de ellas mujeres, ancianos y niños por ser familiares de quienes defendieron el gobierno legítimo salido de las urnas el 14 de abril de 1931. La primera vez en la historia de España que un gobierno era derrotado en unas elecciones, contra el deseo de la Iglesia, Terratenientes, Burguesía y la nobleza con el Borbón a la cabeza, que partió hacia Roma.
Todos ellos patrocinaron un alzamiento militar iniciado el 18 de julio de 1936, miles de víctimas y desaparecidos a los que niegan reconocimiento Jueces y partidos políticos cuyos representantes son herederos de los que perpetraron aquella ignominia al pueblo soberano. Ver https://youtu.be/h2z7isQyLWU
¡Válgame el dios!
La Biblia, Josué 24:15 dice: el hombre (nunca citan a la mujer) posee la facultad para obrar según desee, independientemente de si sus decisiones son buenas o malas. Lo hace con la frase «escoged hoy vosotros a quien servir»
Pero en la actualidad, sobre todo los de derechas, ultraderecha y elementos que se dicen demócratas de centro, acumulan las contradicciones tal como aparece en su libro sagrado. Para ellos la libertad de las personas es relativa, porque a su vez siguen otros dogmas bíblicos contradictorios y sobre todo el orden establecido, actuando mediante «sus» vigilantes y ejecutores sean jueces muy afines y Fuerzas del Orden como gustan en llamar Sigue leyendo
Publicado en Corrupción, Las Derechas
Comentarios desactivados en ¡Válgame el dios!
Toca comprometerse
Tras el video como metáfora, el artículo relacionado. En origen, mejor dicho, cuando somos cachorros aun siendo distintos, somos niños que nos comportamos sin diferenciar los orígenes de cada uno, nos entregamos unos a otros en
lo más básico, los juegos, pero crecemos y vamos cambiando, convirtiéndonos en Doctor Jekyll y el señor Hyde, por la manipulación que crean prejuicios sin sentido, Sigue leyendo
Historia y evolución del absolutismo
Se inició cuando se creó el 26 de septiembre de 1815 la Santa Alianza, entre los poderes absolutistas de Rusia, Austria, Gran Bretaña, por un statu quo absolutista, monárquico y religioso. Se devolvió al Papa el poder temporal sobre los Estados Pontificios, Roma recuperaba todas sus antiguas legaciones italianas y volvía a desempeñar un cierto papel en el concierto europeo. En 1818 se admitió en el pacto a Francia, con reservas por si estaba contagiada del ideario revolucionario, pero el rey Luis XVIII de Borbón, hermano del guillotinado, solo aportaba odio y represión a cualquier atisbo de libertad durante su mandato. Se convocó el Congreso de Verona tras las revoluciones liberales de 1820 sucedidas en Cádiz, Oporto, Nápoles y Turín; así como por las independencias de Grecia e Hispanoamérica. Entre otros asuntos, se tocó el tema de la revolución liberal en España, donde se dio a conocer la solicitud de apoyo que presentó el rey Fernando VII y terminar con ella, siendo la primera acción del absolutismo de países europeos, para restablecer el absolutismo en otros países. Sigue leyendo
Un nombre y dos formas de actuar
Pablo Iglesias, un nombre que representa dos formas de hacer política en España, uno de ellos en mayo de 1879 con un grupo poco más de 30 intelectuales y tipógrafos fundaron el PSOE, en agosto de 1888 con los delegados de cuarenta y cuatro sociedades de oficios fundó UGT.
Pero el Pablo Iglesias del siglo pasado mostró su ambigüedad al servicio de la burguesía, la corona, la iglesia y los caciques, así lo definió Joaquín Maurín (CNT) considerando a aquel Pablo Iglesias como un político provinciano, un pequeño cacique de su feudo, personaje astuto que poseía el don de la intriga, sabía maniobrar en los pasillos con zancadillas y moviendo a unos contra otros. Estaba a la par de los políticos burgueses de su generación: Romanones, Lerroux, Sánchez Guerra, logrando apartar del poder del PSOE a líderes obreristas de gran categoría como Jaime Vera, García Quejido y Perezagua. Sigue leyendo
Trayectoria de unas siglas
Sobre el PSOE y su agitada historia, ateniéndonos en ella vemos que en él habita un componente nacionalista español muy potente, donde muestra en múltiples ocasiones que eclipsa la naturaleza socialista y obrera contraria a sus siglas. Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), el PSOE mantuvo una posición de intensa colaboración con los golpistas, que le valdría el reconocimiento y el agradecimiento del mismo dictador y de los elementos más radicales de aquel régimen. Sigue leyendo
¿VUELTA AL MEDIEVO?
La actuación de ciertos jueces ante dictar sentencias sobre representantes políticos es de una ambigüedad que asusta, actúan como si estuvieran viendo una imagen sin querer ver la imágen completa.
– Alberto Rodríguez (PODEMOS), condenado sin pruebas, nadie vio nada, pero un Tribunal le condena tal vez porque pudo haber pensado que él podría dar una patada a un policía en una manifestación.
– Isa Serra (Podemos), condenada por una protesta contra un desahucio en el barrio de Lavapiés en enero de 2014, solo por declaraciones de la policía, sin llegar a ser identificada en dicho acto.
– Esperanza Aguirre (PP), expresidenta de la Comunidad de Madrid nunca fue juzgada, al ser multada por aparcar en un carril Bus en la Gran Vía de Madrid, se niega, huye tirando dos motos de la Policía Municipal, la persiguen hasta su vivienda, todo ello ante numerosos testigos. Sigue leyendo
Publicado en Corrupción, Nacional
Comentarios desactivados en ¿VUELTA AL MEDIEVO?
Hace 211 años
Se forjó una Constitución en San Fernando para la España Libre, ratificada en San Felipe Neri de Cádiz el 12 marzo del 1812, donde definía la Soberanía de la Nación en su Capítulo I, artículo 2, «La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia, ni persona». Siendo proclamada el 19 de marzo y conocida popularmente como «la Pepa». Sigue leyendo
Publicado en Constitución, Corrupción, Historia
Comentarios desactivados en Hace 211 años